Subscribe:

Ads 468x60px

jueves, 20 de agosto de 2015

Conceptos Básicos en un Proyecto de Negocio :

1) Emprendedor: Es la persona que tiene la iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan    algún riesgo.


2) Líder de Equipo: El líder del equipo se encarga de la programación y las operaciones; entrena al equipo para asegurarse de que siempre entregue  el rendimiento necesario.


3) Líder: Es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo.



4) Negocios: Es una actividad comercial o social que ah pensado y que se desea desarrollar.



5) Cliente: Persona que compra o consume en un lugar comercial o público.



6) Proveedor: Que se dedica a proveer o abastecer de productos necesarios a una persona o empresa.



7) Producto: Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u empresa.



8) Producción: Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo.



9) Finanzas: Conjunto de bienes de que dispone una persona, especialmente en forma de dinero.



10) Equipo emprendedor: Tienen las habilidades y la determinación para llevar a la realidad lo que se pensó y definió en un plan de negocio.



11) Plan Estratégico: Es un programa que consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y proponernos a conseguirlo.


12) Misión: Trabajo, función , o encargo que una persona debe cumplir.



13) Visión: Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la empresa o como queremos ser en el futuro como individuos.



14) Valores Empresariales: Son elementos propios de cada negocio y corresponden a su cultura organizacional , es decir, a las características competitivas.



15) Ética: Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.



16) Cliente insatisfecho: Es un cliente perdido. Que no esta satisfecho con la empresa, trabajo o lugar.



17) Perfil del cliente: Su perfil se puede obtener mediante la investigación del cliente, describiendo  las características  sobre un producto o de los usuarios sobre un servicio determinado.


18) Comercializar: Hacer que un producto tenga una organización y unas condiciones comerciales para su venta.



19) Atributos de un Producto: Los atributos de cada producto son aquellas características que motivan al consumidor a probarlo.



20) Sostenible: Que es compatible con los recursos que que dispone una región, una sociedad, etc.



21) Escalable: Es la propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso, que indica su habilidad para reaccionar o adaptarse sin perder calidad.



22) Estrategias de promoción: Las promociones se realizan para cubrir necesidades  concretas  en un período de tiempo limitado.


23) Distribución de producto: En este caso es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente el producto al consumidor.



24) Recursos productivos:  Son los recursos que se combinan en el proceso  de producción para agregar valor en la elaboración  de bienes o servicios.



25) Actividades Productivas: Es la actividad de fabricar un producto, donde para su realización se utilizan materiales primas.



26) Flujogramas de procesos: Constituye la forma mas elemental de representar un procedimiento, construir un cuadro sintético y de fácil lectura para que se aprecie el funcionamiento de un determinado sistema.


27) Mapas de procesos: Es un diagrama  de valor , un inventario gráfico de los procesos de una organización.



28) Ingresos o ventas : Son las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios.

29) Demanda: Petición o solicitud de algo , exigencia que impone cierta cosa o se deriva de ella.

30) Egresos o gastos: Dentro de los egresos, se incluyen tanto los gastos como las inversiones que lleva a cabo la empresa u organización.

31) Costos fijos: Son aquellos costos fijos los que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad en una empresa.

32) Costos Variables: Es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción, tanto de bienes como de servicios.

33) Capital de trabajo: Es el excedente de los activos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades.

34) Gastos de inversión: Son aquellos desembolsos que generan rentabilidad o que se destinan para la compra de bienes perdurables tanto como muebles, maquinaria, etc.

35) Activos y Pasivos: Son elementos claves de una empresa ya que es a partir de los que se elaboran los balances o informes sobre la situación patrimonial de la empresa u organización 

36) Flujo de caja: Es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado.

37) Utilidades: Dinero que las empresas reparten entre sus empleados.

38)  Estado de ganancia y perdidas: Es un estado financiero que muestra los ingresos de una organización así como sus gastos, durante un determinado período.

39) Bienestar comunitario: Permite designar aquel estado que atraviesa un individuo y que se caracteriza por la satisfacción y la felicidad.

40) Fortalezas: Capacidad para soportar problemas y adversidades con firmeza de animo.

41) Habilidades intrapersonales: Cuando se habla de una situación en la cual el individuo es muy consciente de sus cualidades, capacidades y limitaciones se tiende a hablar de inteligencia intrapersonal.

42) Habilidades interpersonales: Son aquellas que te permiten tener una mejor comunicación con otras personas.

43) Empresario: Propietario o directivos de una empresa.























































0 comentarios:

Publicar un comentario